CONSTRUCCIÓN PLAN DE DESARROLLO
y capítulo de Inversiones con Cargo al SGR, Ley 2056 de 2020
Nariño región país para el mundo
Plan de desarrollo Luis Alfonso Escobar gobernador de Nariño 2024-2027.

Honramos la vida humana, la naturaleza, y el medio ambiente.
Recuperáremos los diálogos subregionales como espacios de consenso y toma de decisiones. A su vez, fortaleceremos las veedurías como instancias para el control político de la gestión.

Propuesta
Mi compromiso con el departamento de Nariño para los Nuevos Tiempos, es unirnos para lograr las transformaciones en el territorio con la educación como eje fundamental, que activa las economías para la vida, la construcción de la paz total con inclusión social y la consolidación del ordenamiento territorial para el desarrollo agroindustrial con justicia ambiental.
El cambio es imparable y nada lo detiene
Líneas Estratégicas
Vacio
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Línea estratégica 1. DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ Y ALIANZAS PARA LA VIDA
La transformación denominada Derechos Humanos, cultura de paz y alianzas para la vida, adopta un enfoque holístico para transformar la realidad social y económica de Nariño. Surge como respuesta al incremento de las actividades ilícitas y al impacto multidimensional del conflicto armado y sus efectos sociales – desplazamiento forzado, confinamientos, homicidios asesinato de líderes sociales, entre otros, –, en la seguridad, el acceso a la justicia, la salud pública, los procesos organizativos y el desarrollo social.
Línea estratégica 2. INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A DERECHOS.
La transformación inclusión social y acceso a derechos, se concentrará en impactar en las estructuras que sostienen las desigualdades. Se identifican áreas críticas, como la persistencia del analfabetismo, el bajo logro educativo, y las disparidades en la cobertura y calidad de la educación. Asimismo, se abordan deficiencias en la vivienda y servicios básicos, evidenciando la necesidad de mejorar la infraestructura y la distribución equitativa de recursos.
Línea estratégica 3. SOBERANÍA ALIMENTARIA, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
La transformación de Soberanía alimentaria, productividad y competitividad se fundamenta en la necesidad de impulsar la agroindustrialización del sector agropecuario, avanzar en la reconversión de la estructura productiva, promover la constitución de alianzas con el sector privado y reconocer la economía popular como elementos indispensables para la creación de un entorno propicio para la competitividad en los sectores productivos locales.
Para alcanzar la soberanía alimentaria se promoverán prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y fortalezcan la producción local, fomentando la diversificación de cultivos y apoyando a los agricultores – pequeños, medianos y asociados – en la adopción de métodos tradicionales adaptados a las condiciones regionales.
Línea estratégica 4. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La estrategia de sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial en el Plan de Desarrollo para el departamento de Nariño se centra en promover prácticas que aseguren la preservación y el uso sostenible de los recursos naturales, reconociendo la riqueza natural y la diversidad biológica de la región. Incluye la planificación territorial para garantizar un desarrollo equilibrado, respetuoso con el entorno, y
busca establecer políticas que favorezcan la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, asegurando así un crecimiento económico que no comprometa la salud del ecosistema a largo plazo.
Línea estratégica 5.INTEGRACIÓN REGIONAL Y DESARROLLO FRONTERIZO
La Línea Estratégica «Integración Regional y Desarrollo Fronterizo» del departamento de Nariño se erige sobre la base de su posición geográfica estratégica, actuando como un eje fundamental para el comercio en el ámbito nacional e internacional. Esta ventaja geográfica se considera un activo esencial que posiciona a Nariño como un nodo logístico crucial.
El núcleo de esta estrategia consiste en optimizar el aprovechamiento de esta ubicación estratégica para potenciar el comercio marítimo, terrestre y fluvial. Se focalizará en el fortalecimiento de alianzas comerciales y logísticas, implementando medidas que agilicen los procesos de importación y exportación.
El propósito es dinamizar la actividad económica local y regional, generando un impacto significativo en el desarrollo económico.
Línea estratégica 6. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA LA TRANSFORMACIÓN
La transformación sostenible del territorio para la construcción de paz es un proceso de largo aliento que requiere la participación de todos los actores, los tres niveles de gobierno, la academia, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional. Del mismo modo, requiere de la existencia una institucionalidad local y departamental moderna, eficaz y transparente, que resuelva los factores estructurales que dieron origen a la violencia armada – ausencia de inversiones en bienes y servicios públicos, deficiente asistencia técnica y concurrencia de recursos, entre otros, – y responda a los desafíos sociales, económicos, ambientales, políticos y culturales de los nuevos tiempos.

Dialogo abierto y vinculante
- Promoveremos el debate constructivo y popular para concertar compromisos y acuerdos de largo plazo, para lo cual fortaleceremos las organizaciones sociales y crearemos instancias de diálogo con todos los actores del territorio.
- Fortaleceremos diálogos sociales permanentes.
Compromisos con Nariño
Hemos recibido el mandato popular para representar los intereses colectivos de miles de familias que apostaron por el cambio
