Encuentros Juntanzas Subregionales

¿Qué son los Diálogos de las Juntanzas Subregionales?

«Son espacios donde todos los nariñense están invitados​ a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habi​tantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social, con el objetivo es inspirar las bases del Plan Departamental de Desarrollo «Nariño región país para el mundo 2024-2027 «.

El Plan de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno Departamental, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Nariño en Región País para el mundo.

“Desde el Gobierno del cambio, queremos construir un Nariño bajo un sueño colectivo, pero esto se logra con la inclusión y la participación masiva de todos los sectores de la sociedad. Por eso, con los diálogos regionales estamos llegando a cada subregión a darle la palabra a la gente, para escuchar no solo sus necesidades, sino también sus propuestas para el «Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027”.

¿Para qué sirven los Diálogos  de las Juntanzas Subregionales?

Son un espacio de participación donde todos los nariñenses están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por las 13 subregiones.

Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de los 64 municipios del departamento de Nariño que sueñan, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

Estos espacios tienen como objetivo inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo «Nariño región país para el mundo 2024-2027».

Las 13 subregiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

 

Clic aquí para mirar el avance de las juntanzas (cronograma)

¿Cómo se procesa, presenta y entrega a las Direccio​nes Técnicas?​

Diálogos Regionales y participación permanente.​

Procesamiento.​

1. Identificación de fases clave

 

2. Generación de reportes

 

3. Retroalimentación