En cumplimiento de las Leyes 152 de 1994 y 2056 de 2020.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​En esta sección encuentra toda la información sobre el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) con vigencia 2024-2027.​

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones (PPI)?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) es el documento que proyecta el plan de inversión y las fuentes de financiación para la ejecución del Plan Departamental de Desarrollo (PDD).


 

¿Quién hace el Plan Plurianual de Inversiones?

En la elaboración del PPI participan diferentes actores. Según su rol, estos son:

  • Consistencia macroeconómica y fiscal: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) velan porque la definición y estimación de los recursos de las diferentes fuentes de financiación se realice bajo el marco de sostenibilidad fiscal del país.
  • Distribución de recursos de las fuentes de financiación: Las entidades del orden nacional, junto con el DNP, definen los usos a los que se destinarán los recursos de las diferentes fuentes de financiación.
  • Participación ciudadana: La sociedad civil, las entidades del orden territorial, las organizaciones sociales, y la ciudadanía en general, interesados en presentar propuestas de priorización de las respectivas inversiones. Las propuestas son consideradas en la etapa de distribución de las fuentes de financiación del PPI del Plan Departamental de Desarrollo (PDD).
  • Instancias de decisión:Participan el Consejo Departamental de Planeación, el CONFIS y el CONPES quienes conceptúan sobre el contenido del PPI, y la Asamblea Departamental quien estudia y aprueba su contenido junto con las Bases del PDD y dan paso al sustento normativo del respectivo Plan.


 

¿De dónde nacen las audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones?

​Las audiencias públicas del PPI nacen como respuesta al Estatuto de la Oposición Política (Ley 1909 de 2018). En el inciso segundo del artículo 22, se dispone la transparencia y rendición de cuentas del PPI del Plan Departamental de Desarrollo, a través de audiencias públicas municipales con el fin de que la ciudadanía conozca los proyectos de inversión y presente propuestas de priorización de las respectivas inversiones.


 

¿Por qué es importante que la ciudadanía participe de las audiencias del PPI?

La participación de la ciudadanía en las audiencias es fundamental ya que, con sus propuestas sobre el desarrollo de su territorio, complementan el ejercicio de elaboración del PPI.

Además, en estos espacios se podrá conocer de forma temprana y oportuna la distribución de los recursos del Plan Departamental de Desarrollo (PDD) que beneficiarán a los municipios.

Tenga en cuenta que las audiencias promueven la transparencia del proceso de elaboración del PPI, involucrando a todos los actores interesados.

Consulte el cronograma de las Audiencias Públicas del PPI que se desarrollaron en las subregiones del  departamento de Nariño.

Descargue la Agenda del PPI

Aquí podrá acceder a las transmisiones, presentaciones y conclusiones de las Audiencias Públicas del PPI que se desarrollarán en los municipios del departamento.