Nariño región país para el mundo

Plan de desarrollo Nariño región país para el mundo 2024-2027

¿Qué es el Plan de Desarrollo Departamental

Es el instrumento de planificación que orienta las acciones de las administraciones departamentales, distritales y municipales durante un período de gobierno.

El plan de desarrollo incluye una visión estratégica de futuro, ya que pretende ofrecer soluciones que se mantengan en el tiempo. De esta manera, los planes deben ser sostenibles, con mejoras que quedan en la sociedad aún cuando el plan concluya.

Los Planes de Desarrollo son el principal instrumento de planeación que permite a los gobernadores y alcaldes electos organizar sus objetivos y metas durante su gobierno, plasmando en él las necesidades más urgentes de la población y las estrategias para lograr transformaciones en la política económica, social y ambiental.

¿Cual es el contenido del Plan de Desarrollo?
¿Quién hace el plan de desarrollo Departamental?
El gobernador, que será el máximo orientador de la planeación en la respectiva entidad territorial, en coordinación con diferentes entidades gubernamentales, actores locales y la ciudadanía en general

¿Que pasos se deben seguir para iniciar a construir el Plan de Desarrollo?

Pasos para elaborar un plan de desarrollo

Elegir las estrategias correctas es la clave para poder cumplir con nuestro propósito.

Evaluar tu situación actual

El grueso del plan de desarrollo se centrará en la dirección hacia la que queremos enfocar, pero primero debemos analizar en qué punto nos encontramos.

Marcar unos objetivos

Nos hacemos las siguientes preguntas: ¿hacia dónde queremos ir? ¿Qué áreas nuestro trabajo queremos desarrollar?

Es decir, marcamos unos objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables y realistas, y que tengan una fecha límite para conseguirlos.

Diseñar las estrategias que vas a seguir

Hay tres formas de diseñar una estrategia para alcanzar tus objetivos profesionales. La primera (y la más eficaz) es aprender de la experiencia mientras desempeñamos nuestro trabajo día a día. El segundo método es aprender de otras personas, también conocido como exposición. El tercer recurso es la participación ciudadana.

Identificar los recursos disponibles

Una vez que fijado los objetivos, el siguiente paso es buscar los recursos que te ayuden a conseguirlos.

Elaborar un plan de acción y seguir los progresos

Incluimos fechas límites de tiempo para alcanzar nuestro objetivos. Al imponerlas, es más probable que te nos ciñamos al plan.

Para que nuestro plan de desarrollo sea útil y eficaz, es importante que hagamos s una autoevaluación cada cierto tiempo y comprobemos si nuestro plan sigue reflejando los objetivos planteados.

Documentar la evolución para incorporar al plan todo lo que ha hayamos aprendido y madurado.

Plan de desarrollo 2024-2027